Legislación y normalización
Grupos de producto
Ferias y congresos
Actividad internacional
Publicaciones y otros documentos
Asamblea General
2022
Asamblea General de AFEC 2022: un punto de encuentro sectorial
La Asamblea General de AFEC retomó su formato tradicional en A Coruña el pasado 3 de junio, reuniendo a representantes de las empresas del sector HVAC en una de las citas más importantes de esta industria

La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización - AFEC volvió a reunir a sus asociados, en un encuentro de dos días que albergó espacios profesionales y sociales para las casi 120 personas que asistieron, entre asambleístas y acompañantes.
Francisco Perucho, presidente de AFEC, inició la reunión haciendo un balance positivo del año 2021, señalando que fue un año de retorno a una actividad ya similar a la anterior a la pandemia, y resaltando el aumento del 12% del mercado total de la climatización, a pesar del lastre económico debido al aumento de los precios de la energía y de las dificultades en la cadena de suministros.
Seguidamente hizo referencia al progreso del plan de digitalización de la asociación, la importancia y gran valor de las estadísticas de mercado de AFEC, y a algunos de los temas más relevantes del año 2021, como el enfoque hacia la descarbonización, los planes de recuperación, la oleada de renovación, los fondos europeos Next Generation, la urgente necesidad de la rehabilitación energética, etc.
A continuación, Marta San Román, directora general, inició su intervención con un reconocimiento al legado de Luis Mena, de Pilar Budí y de los cargos anteriores que formaron parte de la gobernanza de AFEC en el pasado, e hizo un repaso de los orígenes de la asociación hace 45 años, la identidad corporativa, la misión, la visión, los valores corporativos y los objetivos de AFEC.
Seguidamente invitó a los asistentes a hacer una reflexión sobre la representación de AFEC y el valor que aporta al sector, y revisó aspectos importantes como la necesidad de estrechar aún más la cooperación con otros organismos y entidades, las principales áreas de actuación durante el año anterior, las iniciativas más destacadas en el ámbito legislativo, etc.
En cuanto a las prioridades de 2022, enumeró entre otras el extender el alcance de AFEC, avanzar en la transformación digital, dar un valor estratégico al plan de comunicación, ampliar el enfoque multisectorial, reforzar el alcance internacional y hacer AFEC más accesible a ciudadanos e instituciones.
En lo relativo a fortalecer el diálogo con instituciones y otras entidades, Marta San Román detalló algunas actividades relacionadas, entre otras cosas, con el Día Mundial de la Refrigeración, el Día Mundial de Calidad de Aire Interior, la firma del Manifiesto por la FP dual, el impulso a la Plataforma por la Descarbonización de la Calefacción, el apoyo al macroproyecto tractor sobre “Reforma y rehabilitación integral de edificios” y la revisión de la guía de refrigerantes A2L.
Con respecto a la comunicación, destacó el papel de AFEC como gran aliado de los medios, la colaboración internacional con la revista japonesa JARN especializada en climatización, la orientación hacia una comunicación oportuna, eficaz y efectiva, la mejora de los indicadores de las redes sociales de la asociación, etc.

Seguidamente hizo un balance sobre la importancia de los grupos de trabajo, a través de los cuales se integra el conocimiento de la asociación y del sector, y se refiere a algunos de los proyectos en los que se ha trabajado durante 2021, trabajos para el MITECO y para el IDAE, documentos técnicos sobre regulación y control, tratamiento de aire, ventilación, etc.
En cuanto al plan de promoción de bomba de calor, explicó que fueron 26 las empresas participantes, y mencionó algunas de las actividades desarrolladas, como nuevo material promocional, campañas de radio, webinars sobre aerotermia en distintas comunidades autónomas, primer Foro Bomba de Calor, participación en la feria C&R de IFEMA, patrocinios, etc.
Seguidamente explicó que desde AFEC se promueve una visión compartida de la necesidad de talento en el sector, e hizo referencia a iniciativas realizadas en apoyo a la formación, colaborando con el INCUAL (Instituto Nacional de las Cualificaciones,con la Alianza para la FP Dual de la Fundación Bertelsmann, con la Agencia de Empleo de la Comunidad de Madrid y con el CRN de Moratalaz (Madrid) para impartir masterclasses, etc.
Más adelante abordó la importancia del papel que AFEC en su representación de la industria española en el ámbito europeo, gracias a su relación con con EHPA (European Heat Pump Association) y con Eurovent, que permite fomentar un espacio colaborativo para compartir mejores prácticas, conocimientos, documentos técnicos, reunir a los expertos internacionales, avanzar y participar de desarrollos legislativos de la Unión Europea, etc.
En lo que respecta a la colaboración con UNE, subrayó que AFEC da voz a las empresas en procesos de normalización, de manera que puedan tener una visión más completa sobre la armonización normativa con otros países, y recordó que la asociación, además de participar como vocal en otros siete comités, ostenta la secretaría del CTN100. Climatización, desde el que se promueven iniciativas en diversos grupos de trabajo.
Terminó su intervención comentando brevemente el plan estratégico 2020-2025 de AFEC, en lo que concierne a los antecedentes, al alcance y propósito y al cumplimiento y la proyección, tras lo cual el tesorero Rafael Ramos hizo la presentación de las cuentas anuales del ejercicio 2021, y presentó el presupuesto de 2022, siendo aprobados por unanimidad.
Programa de actividades
Tras la asamblea tuvo lugar una cena de gala con los asociados y sus acompañantes en el restaurante Arbore da Veira, ubicado en el Mirador de San Pedro, durante la cual Francisco Perucho se dirigió a los asistentes y Pilar Budí entregó una placa de reconocimiento a Luis Mena por su excelente trabajo durante sus años como presidente de AFEC. La cena terminó con el ritual de la queimada.
El programa social continuó el siguiente día con un recorrido por la costa da morte, con visita a Muxía y al cabo Finisterre, seguida de una comida en el restaurante Tira do Cordel.
La cena de despedida en el emblemático Palexco dio cierre a la celebración de la asamblea general 2022, confirmándose una vez más en la historia de AFEC, el valor y el éxito de este encuentro.
