Legislación y normalización
Grupos de producto
Ferias y congresos
Actividad internacional
Publicaciones y otros documentos
Asamblea General
2012
La Asamblea General de AFEC, correspondiente a lo acontecido en el ejercicio 2011, se celebró el pasado día 8 de Junio en el Parador de San Marcos de León con la asistencia de más de 100 personas, entre asambleístas y acompañantes.
La reunión de Asamblea General estuvo presidida por el nuevo Presidente de la Asociación, Luis Mena Pérez, quién abrió la sesión dando la bienvenida a los asistentes, y haciendo un breve repaso por las actividades actuales y futuras de la Asociación, destacando algunos de sus aspectos más relevantes, dando paso a continuación a la presentación de los asambleistas.

Seguidamente, tomó la palabra el Presidente saliente, Javier Fernández de Bordons, quién explicó que sus obligaciones profesionales no le permitían disponer de la dedicación que AFEC merece, motivo por el cual tuvo que dejar el cargo. Terminó su intervención agradeciendo a los asociados, a sus compañeros de Junta Directiva, al nuevo Presidente y al personal de la Asociación el apoyo recibido durante su presidencia.
A continuación, intervino el Director General y Secretario de AFEC, José Ma Ortiz, quién comentó el Informe de Gestión y explicó a los asistentes aspectos relativos a los diferentes apartados de la Memoria del año 2011, entre los que cabe destacar:
- El Entorno Económico
- El Mercado
- Las Relaciones Institucionales
- El Comité Técnico Permanente
- La Legislación de interés para el sector
- La Participación en las Ferias "Climatización" y "Genera"
En el apartado relativo a los estados contables de AFEC y SERVIAFEC, el Tesorero, Eugenio de Miguel, desarrolló las cuentas anuales de ambas entidades, correspondientes al año 2011, así como los presupuestos del año 2012.
El Informe de Gestión, la Memoria, las Cuentas Anuales, y los Presupuestos, fueron aprobados por unanimidad.

Finalizada la Asamblea General Ordinaria, y aprobada, igualmente por unanimidad, el acta de la misma, se pasó a la exposición de tres ponencias:
- Feriar en Tiempos Revueltos, a cargo de María Valcarce, Directora de Certámenes de IFEMA
- Actividades del Comité Técnico Permanente, a cargo de Cecilia Salamanca, del Departamento Técnico de AFEC
- Legislación y Climatización, a cargo de Pilar Budí, Adjunta a Dirección General de AFEC
Mientras los asambleístas asistían a esta reunión, sus acompañantes disfrutaron de una visita guiada a la Real Colegiata de San Isidoro ya la Catedral de León.

La jornada terminó con un cóctel en el claustro del Parador de San Marcos, seguido de una cena celebrada en uno de sus emblemáticos salones.
Al comienzo de la cena, Luis Mena, dirigió unas palabras a los asistentes, agradeciéndoles su presencia, y mencionando que le hacía especial ilusión la celebración de esta Asamblea, al ser la primera vez que asistía a la misma como Presidente de la Asociación.
Al día siguiente, se celebraron diversas actividades, entre las que se encontraba un recorrido en el tren Costa Verde, que data de los años 70 y que realiza el denominado "itinerario de la montaña leonesa", así como una visita a las Cuevas de Valporquero, situadas en Valdehuesa y al Museo de la Minería y de la Siderurgia de Sabero.
Los actos, desarrollados con motivo de esta asamblea, se cerraron con una cena en Valdemimbre, localidad cercana a León, celebrada en un típico restaurante ubicado en una bodega que data del año 1608.
Ponencias en la Asamblea General de AFEC
Feriar en Tiempos Revueltos
Bajo este original título, María Valcarce, Directora de CLIMATIZACIÓN, analizó la situación actual del panorama ferial, manifestando que, al igual que sucede en la mayoría de los sectores, las ferias están acusando la crisis, lo que se refleja en menos expositores, stands más pequeños, presencia más austera, así como en un pequeño ajuste de visitantes, lo que significa menor número de asistentes por entidad y menos días de visita, factor este que, sin embargo, ha hecho que mejore la calidad de los visitantes, al igual que ha habido una mejora en los ratios relativos a visitante/empresa y visitante/espacio.
En el transcurso de su presentación, resaltó que la presencia en feria dinamiza el sector; genera atención sobre la actividad; hace presentes a las empresas participantes; da a conocer a los nuevos actores; crea expectativas; da argumentos a la demanda; atrae posibles áreas de negocio, etc.
Continuó su exposición, presentando diversos testimonios de empresas líderes, participantes en diferentes certámenes, que corroboran su conclusión final, en la que expuso los aspectos más destacables por los que las empresas siguen adelante a la hora de estar presentes en un certamen ferial:
- Aprovechamiento a su favor de un evento vivo y que otros aprovecharán
- No rendición, no abandono
- Generar confianza
- Transmitir optimismo
- Autoafirmación ante el sector y ante la propia empresa.
Actividades del Comité Técnico Permanente (CTP)
Esta ponencia, a cargo de Cecilia Salamanca, del Departamento Técnico de AFEC, se dividió en dos apartados, el primero trató sobre las actividades más relevantes desarrolladas por el citado Comité durante el año 2011, entre las que cabe destacar: la realización de comentarios al PER 2011-2020; la colaboración en los grupos de trabajo de revisión del RITE; la participación en los estudios preparatorios del LOT 1, "Requisitos de ecodiseño y etiquetado de calderas", en el que están incluidas las Bombas de Calor; la elaboración de un estudio para la Comunidad de Madrid sobre las emisiones de los gases refrigerantes; la ampliación del estudio realizado para la Agencia Andaluza de la Energía en el año 2010 relativo a la implantación de la bomba de calor, etc.
En el segundo apartado, informó a los asistentes sobre dos proyectos en los que actualmente el CTP está trabajando:
- Estudio sobre Equipos de Aire Acondicionado Doméstico, encargado por la Fundación ECOTIC, relativo a equipos de aire acondicionado de potencia inferior a 12 kW, instalados desde el año 1996, que tratará los siguientes puntos:
- Parque instalado
- Residuos generados
- Consumos energéticos
- Emisiones de CO2
- Stock del gas acumulado
- Evaluación de reposición y fuga de refrigerante a lo largo de su vida útil
- Elaboración de un libro-guía sobre la Bomba de Calor, dirigido a los profesionales del sector: ingenieros, arquitectos, instaladores, administraciones públicas, etc, en el que se tratará la Bomba de Calor aerotérmica y geotérmica, incidiendo en la eficiencia energética y en la consideración de la aerotermia y geotermia como energías renovables.
Legislación y Climatización
Esta ponencia, cuyo objetivo era comentar algunos textos legislativos que son de interés para el sector de la climatización, fue expuesta por Pilar Budí, Adjunta a Dirección General de AFEC, quien explicó, previamente, las características de los diferentes tipos de actos jurídicos, especialmente aquellos que vienen de la Unión Europea, como son las Directivas, los Reglamentos, las Decisiones, etc.
En el desarrollo de la misma, la ponente destacó que los textos legislativos comentados coadyuvan a la consecución del triple objetivo, conocido como el "20-20-20", que consiste en conseguir para el año 2020, por parte de la Unión Europea:
- 20% de ahorro de energía
- 20% de uso de energías renovables en el consumo total de la energía
- 20% de reducción de emisiones de CO2
Los textos legislativos comentados, fueron:
- Directiva 2009/28 (Fomento del Uso de Energía Procedente de Fuentes Renovables)
- Directiva 125/2009 (Diseño Ecológico de los Productos Relacionados con la Energía
- Directiva 2010/31 (Eficiencia Energética de los Edificios)
- Real decreto 795/2010 (Comercialización de Gases Fluorados de Efecto Invernadero)
- Reglamento Delegado 626/2011 (Etiquetado Energético de Aparatos de Aire Acondicionado)