Legislación y normalización
Grupos de producto
Ferias y congresos
Actividad internacional
Publicaciones y otros documentos
Presentamos al Dr. Iyad Al-Attar, Consultor independiente en filtración de aire

Acuerdo de divulgación sobre filtración de AFEC
con el Dr. Iyad Al-Attar
En enero de 2023, AFEC ha llegado a un acuerdo de colaboración con el Dr. Iyad Al-Attar, consultor independiente sobre filtración de aire, para explotar vías de divulgación de la importancia de la filtración del aire para mejorar la calidad de aire interior.
A lo largo de una serie de artículos, se irán presentando reflexiones y experiencias relacionadas con distintos aspectos de la filtración, relacionados con filtros de aire, mantenimiento de los mismos, la responsabilidad compartida para frenar la escalada de emisiones, la necesidad de contemplar actuaciones profesionales que tengan siempre en cuenta la eficiencia energética, la urgencia de impulsar fuerzas políticas que conviertan la CAI en una prioridad nacional, la laxitud a la hora de seguir las normas de filtración, que sin embargo son altamente demandadas, etc.
El Dr. Iyad Al-Attar es ingeniero mecánico y consultor independiente sobre filtración de aire. También es profesor visitante en la Escuela de Aeroespacial, Transporte y Fabricación de la Universidad de Cranfield, donde asesora sobre la calidad del aire y el rendimiento de los filtros en turbinas de gas terrestres. En 2020, EUROVENT Oriente Medio nombró al Dr. Al-Attar primer consultor asociado para asuntos de filtración de aire.El Dr. Al-Attar obtuvo sus títulos de ingeniero (licenciatura, máster y doctorado) en la Universidad de Toronto (Canadá), la Universidad de Kuwait y la Universidad de Loughborough (Reino Unido), respectivamente. Su campo de especialización se centra en el diseño y el rendimiento de filtros de alta eficiencia para aplicaciones de calefacción, ventilación y aire acondicionado y turbinas de gas terrestres, en particular en la caracterización química y física de las partículas suspendidas en el aire. Como defensor del clima y entusiasta del medio ambiente, actualmente es muy activo en la investigación del desarrollo urbano sostenible y el cambio climático con varias instituciones académicas, como el Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Escuela de Negocios de Harvard. El Dr. Al-Attar es columnista del boletín EUROVENT Middle East, de la revista Climate Control Middle East Magazine y de ES Engineering, de Estados Unidos. Es autor de numerosos artículos sobre diseño de filtros de aire, rendimiento, caracterización de partículas y cambio climático. El Dr. Al-Attar es miembro editorial/referente de la Filtration Society (Reino Unido) y del Journal of Cleaner Production. Además, es miembro del Consejo Asesor y director estratégico de asuntos internacionales del Waterloo Filtration Institute (WFI) de Canadá.
Filtración inteligente: ¿podíamos haber mitigado la propagación del Covid-19?
Febrero 2023
Hace un año, Iyad Al-Attar hacía una reflexión sobre por qué habíamos llegado a una situación tan grave a raíz de la pandemia, haciendo un repaso de actuaciones equivocadas o poco rigurosas relacionadas con decisiones sobre filtración de aire.
Algunas de estas reflexiones siguen estando vigentes hoy en día. Por ejemplo, la selección de filtros de aire solía ser el último aspecto que se consideraba, y se llegó a una situación en la que todo el mundo estaba a merced de sus propios dispositivos de filtración, es decir, llevando una mascarilla personal las veinticuatro horas del día.
Pero no se trata sólo de filtrar el aire: ¿son las técnicas de filtración existentes capaces de absorber por sí solas el enorme aumento de la contaminación sin abordar la reducción de las emisiones? El autor lamenta la mala praxis en el mantenimiento de los filtros, pues se abusa lavarlos y reutilizarlos en lugar de sustituirlos, lo cual ha contribuido al deterioro de la CAI. Además, fomenta la idea de pensar en los filtros de aire eficientes como un segmento integrado de los sistemas HVAC y de la ecuación de la CAI, no como un retrofit.
Seguimos aún envueltos en una paradoja: queremos mejorar la calidad del aire interior (CAI), pero no existe una fuerza política que la convierta en prioridad nacional, ni una infraestructura con la que trabajar en términos de filtros, sensores y sistemas HVAC adaptables capaces de responder a los cambios de CAI.
En su artículo, el doctor Iyad Al-Attar nos apremia a adoptar soluciones que ya están disponibles para mitigar problemas relacionados con la CAI y con la contaminación antropogénica: sistemas inteligentes de HVAC, sensores de calidad del aire, filtración de partículas y gases, y control de aerosoles, entre otros.Y también nos invita a pensar a largo plazo: invertir en calidad del aire interior, lo cual requiere un gasto adicional e implica edificios inteligentes con un diseño aerodinámico de los filtros, y sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, que se adapten a la variación de la calidad del aire.
¿Cuidamos el aire que nos rodea? ¿Somos rigurosos y fieles al HS3 (documento básico de exigencias básicas salubridad) del Código Técnico de la Edificación), incluso con lo incluido en la reciente actualización del CTE? ¿Estamos preparados para acelerar el paso hacia una filtración inteligente?
Marta San Román – Directora general de AFEC
Descarga el artículo completo aquí o léeleo en Caloryfrio.com